En COATRESA son expertos en la aplicación de recubrimientos técnicos con productos base PTFE tipo Teflon®, Xylan®, Halar®, Rilsan®, etc. y otros antiadherentes como cauchos, siliconas, EPDM, gomas y poliuretanos que aportan soluciones únicas a la industria.
Este caso presentaba una serie de dificultades añadidas. Se pretende actuar sobre tres espacios distintos y en los tres hay varios hornos que al abrirse desalojan una cantidad importante de calor. Este calor se concentra de forma instantánea en la parte alta de la instalación hasta que los equipos de ventilación consiguen renovar el aire.
Por tanto se han de disponer equipos de iluminación que puedan resistir esta situación que se produce con cierta frecuencia.
Por otra parte, se pretende llegar a las máximas cotas de eficiencia y ahorro posibles.
En primer lugar, se realizó un estudio lumínico de las tres instalaciones, de forma que, manteniendo los niveles de iluminación actuales, consigamos optimizar al máximo los consumos.
Las conclusiones del estudio permiten un dimensionamiento a medida teniendo en cuenta la posición de cada campana o proyector, de forma que en función de la ubicación de cada uno de éstos, se equipan con sensores de luz ambiente y/o sensores de temperatura, en algunos casos los equipos se dotarán de los dos sensores de forma que mediante el sensor de temperatura el equipo se autoprotege de los momentos en que la temperatura aumenta bruscamente y con el sensor de luz ambiente adecua su flujo luminoso (y por tanto su consumo) a la luz natural recibida.
A la vez que se optimiza la elección de los equipos, los datos del estudio nos permiten analizar la conveniencia de incorporar otros elementos que inicialmente no se habían considerado, como la iluminación exterior que permanece encendida durante el horario nocturno. Optimizar la solución propuesta también nos permite incorporar nuevos equipos sin que el presupuesto de actuación se dispare.
El estudio de sustitución realizado inicialmente indicaba los siguientes valores:
- Consumo anual inicial (iluminación): 172.825,80 kWh/año
- Ahorro en consumo (iluminación) conseguido: 119.249,94 kWh/año
- % de ahorro conseguido en consumo de iluminación: 69,00 %
- Ahorro en emisiones de CO2 a la atmósfera: 69.596,10 Kg/año
- Amortización de la inversión: 2 años y 6 meses
El estudio final una vez actualizado el inventario e introducidos los valores de los equipos instalados indica los siguientes valores:
- Consumo anual inicial (iluminación): 245.343,24 kWh/año
- Ahorro en consumo (iluminación) conseguido: 197.637,00 kWh/año
- % de ahorro conseguido en consumo de iluminación: 80,56%
- Ahorro en emisiones de CO2 a la atmósfera: 107.771,48 Kg/año
- Amortización de la inversión: 1 año y 9 meses
Se comprueba por tanto que el proceso de estudio y optimización llevado a cabo supone más ahorro, y una amortización más rápida.
Hay que comentar que estos resultados corresponden al estudio final, pero no se ha tenido en cuenta la incidencia de la luz natural en el resultado. Habida cuenta de que prácticamente todas las campanas de la instalación se han dotado de un sensor de luz ambiente, es fácil suponer que los resultados son incluso mejores.
Como demostración, y aprovechando que en este caso se instaló un sistema de monitorización de consumos de iluminación previamente a la sustitución, podemos observar en las gráficas correspondientes cómo evoluciona el consumo durante la implantación de la nueva iluminación y a qué niveles se llega una vez completados los trabajos.
Gráfica comparativa de consumos de iluminación en COATRESA
En el gráfico se puede apreciar cómo evolucionan los consumos:
- Semana del 23/5/16, se inician los trabajos de sustitución el día 25 a las 10:00 h. Se observa cómo los consumos van bajando a medida que se completa la sustitución.
- Semana del 30/5/16, la sustitución todavía no se ha completado al 100%, sin embargo el consumo ha disminuido sensiblemente.
- Semana del 06/06/16. Se completa la sustitución de iluminación y la sustitución de los lucernarios de cubierta por otros nuevos que permiten mayor entrada de luz natural, esto repercute de forma positiva en los consumos, tal como puede apreciarse en las curvas. Se observa claramente cómo los consumos bajan sensiblemente entre las 07:00 de la mañana y las 20:00 horas, como consecuencia de la luz natural recibida.